LOS JÓVENES DIGITALES






JOVENES DIGITALES




En lo que respecta a las formas de interactuar de los y las jóvenes, si bien no es posible desatender a las desigualdades en el acceso a internet entre los países latinoamericanos, resulta evidente, concluyen los autores, que se han instaurado nuevas formas de interacción, expresadas en códigos y claves comunicacionales propios de las redes sociales, donde el lenguaje basado en emoticones e imágenes, han generado nuevas lógicas de comunicación y, con ello, de construcción de subjetividad.

En lo relativo a la construcción de identidad, no queda del todo zanjado el tipo de influencia que tendrían las redes sociales en dichos procesos. Existen posturas divergentes respecto de si la identidad que se construye en y por medio del mundo virtual es una suerte de extensión de la realidad material cotidiana o bien es un espacio de ficción o falsedad.
.



Finalmente, en cuanto a la participación por medio de internet, si bien desde posturas más críticas se pone en duda la implicancia real de las acciones que se llevan a cabo en y a través de las redes sociales, o su capacidad de constituirse como un espacio efectivo de participación política, haciendo uso de conceptos como softactivismo y catarsis virtual, resulta innegable que redes como Facebook y Twitter se han constituido como importantes espacios de difusión de información y organización de acciones tanto civiles como políticas, identificándose casos emblemáticos en Iberoamérica.



Comentarios

Entradas populares de este blog

RIESGOS EN LAS REDES SOCIALES

10 HERRAMIENTAS DIGITALES PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES